
ALEXANDER NEILL
UNESCO. (1994). ALEXANDER SUTHERLAND NEILL. Consultado el 06/03/2019 de: http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/neills.PDF
Nació en Forfar, Escocia. Hijo de un maestro de primaria rural, de carácter tímido y poco aficionado a los libros, quien adoraba trabajar con las manos. Estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licenciatura en 1912. Trabajo como maestro en el sistema público, pero pronto surgió su descontento con la educación tradicional. Ante lo cual, este educador escocés defendía el fin de la jerarquía y la rigidez, como medio de formar individuos libres y creativos. El contexto en que se desarrollo su pensamiento se sitúa después de la Primer Guerra Mundial, en donde doctrinas totalitarias como el fascismo, el nazismo y el comunismo provocaron que diversos pensadores clamaran por la libertad de pensamiento y de acción.
POSTURA PEDAGÓGICA
Neill cree en la buena naturaleza del niño, es por eso que no se debe de imponer un código moral o ético en su educación, pues ellos son capaces de decidir hacia el bien.
La educación se debe de dar por medio del amor y la libertad, oponiéndose al miedo y al castigo.
La democracia es muy importante en la educación, y todos los actores, tanto maestros, directores, como alumnos, deben de tener la misma oportunidad de ser escuchados y votar.
Se le tiene que dar libertad a los niños para que sean autónomos y ellos decidan por ellos mismos, de esta forma los aprendizajes serán más significativos.
El ambiente es importante para que el alumno se pueda desarrollar de forma óptima y la naturaleza ayuda a esto.

"A CHILD IS INNATELY WISE AND REALISTIC.“
NEILL
OBRAS IMPORTANTES
– 1915. A dominie’s Log.
– 1916. Un maestro despedido.
– 1920. Un maestro que duda.
– 1922. Un maestro en el extranjero
– 1926. El niño con problemas.
– 1932. Padres con problemas
– 1936. Es Escocia un país instruido?
– 1937. Esa horrible escuela.
– 1939. El maestro con problemas1945. Corazones, y no cabezas en la escuela
– 1949. La familia con problemas.
– 1953. El niño en libertad
– 1966. La libertad, no la anarquía.
– 1971. Los derechos de los niños
– 1972. Neill, Neill piel de naranja.
– 1972. El presente es para los niños, los números pueden esperar.
IDEAS PRINCIPALES SOBRE "A. S. NEILL: SUMMERHILL, ESCUELA EN LIBERTAD "
Para Neill la escuela común a la que la mayoría de gente está acostumbrada, es una forma de que el sistema capitalista continúe, pues todos somos esclavos del sistema ya que la escuela nos dirige hacia esa mentalidad. La escuela forma parte de ese sistema, por lo tanto, es autoritaria y represiva, se obliga al niño a adaptarse a la sociedad enferma que existe.
Lo que quiere lograr Neill con su nueva escuela, Summerhill, es una contrasociedad, que rompa con el sistema impuesto por la sociedad.
La escuela y la familia son los mediadores entre los niños y la sociedad. Los padres tienen la opción de ser autoritarios y enseñar a través de las prohibiciones y el odio, o pueden tomar el papel de la libertad y el amor. La escuela es la prolongación del hogar, en donde los niños siguen aprendido a ser sumisos, pues la palabra del maestro es la ley.
El problema no son los maestros, sino la escuela que no le da a los maestros la libertad de enseñar, primero por las instalaciones y segundo porque tienen que cumplir con las asignaturas y valores que la escuela impone.
La educación puede ser definida como el sistema que destruye la felicidad del niño.
La humanidad sana se logrará mediante la comprensión, el amor y la libertad, por eso la importancia de la educación, pues los individuos son frutos de esta.
Summerhill es una escuela que busca la libertad de los alumnos en todo momento, y se dirige a través de la democracia donde todos los actores tienen el mismo poder. Para que de esta manera la escuela se acomode a los niños y no los niños a la escuela.
“La felicidad y el bienestar de los niños depende del amor y la aprobación de los demás. Debernos estar del lado del niño. Estar del lado del niño es darle amor; no amor posesivo, ni amor sentimental, sino comportarse con él de tal manera que sienta que se le ama y se le aprueba.” Neill
Summerhill no es una escuela, sino una forma de vida, por lo tanto, los valores no son impuestos, sino que se le permite a los niños tener sus propios valores, siempre y cuando no perjudiquen a los demás
Summerhill aplica ciertos elementos que hacen su educación tan especial:
La confianza en la naturaleza del niño: el niño es bueno por naturaleza y tendrá éxito si persigue sus intereses.
La finalidad de la educación: es tener una vida feliz y plena, aboliendo la autoridad y otorgando libertad. Sin imponer un código moral y dejando que el niño se desarrolle con su naturaleza.
Libertad: vive y deja vivir. Cada niño tiene libertad de desarrollarse a su modo y a su tiempo. Se le enseña a los alumnos a ser libres, siempre y cuando no atenten la libertad de otros. La enseñanza estimula el pensamiento mas no busca que se adopten doctrinas que parecen correctas para los adultos. Lo que hace malos a los niños son los códigos morales que se les impone, es por eso que se busca la libertad en todo momento.
Autoregulación: “el derecho del niño a vivir libremente, sin ninguna autoridad exterior en las cosas psíquicas o somáticas. Significa que el niño se alimenta cuando tiene hambre; que adquiere costumbres de limpieza sólo cuando quiere; que no se le riñe ni se le azota nunca; que siempre es amado y protegido” es decir dale confianza y responsabilidad al niño para que elija por el mismo, sin que los maestros sean autoritarios.
Autogobierno: para que los niños puedan ser libres se deben de autogobernar, quitándole el autoritarismo a los maestros y las jerarquías. Es importante mencionar que la colectividad juega un papel importante pues es la mayor defensa contra el libertinaje. El autogobierno tiene un enorme potencial educativo, pues los niños se cuestionan y aprenden.
Corazones no cabezas: la educación es asunto de emociones, hay que desaparecer el miedo de la educación.
La terapia de Summerhill: proporcionar una atmósfera amorosa, aprobatoria y permisiva, que permitiera al niño "desenvolverse", descansar y ser él mismo. La libertad le da a la posibilidad a los niños de ser ellos mimos y el amor los hace sentir aprobados, es por eso que se deben de juntar estos dos valores, de esta manera los problemas se resuelven.
La enseñanza: cada quien decide qué aprende según sus intereses, el aprendizaje es secundario. El interés debe ser espontáneo y no obligado.
OTROS RECURSOS INFORMATIVOS
Mapa conceptual: https://ellegadopedagogico.weebly.com/alexander-s-neill.html
Película: https://www.youtube.com/watch?v=4OtjZ-u0GRo
Summerhill: http://www.summerhillschool.co.uk/
Este fue mi citio favorito porque pude entender mejor cómo se lleva la teoría de Neill a la práctica.